miércoles, 14 de mayo de 2014

Museo del prado

El Museo Nacional del Prado, en MadridEspaña, es uno de los más importantes del mundo,así como uno de los más visitados.  Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia».
Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI alXIX (según el historiador del arte e hispanista estadounidense Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea»), su principal atractivo radica en la amplia presencia de VelázquezEl GrecoGoya (el artista más extensamente representado en la colección), TizianoRubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como MurilloRiberaZurbaránRafaelVeronese,Tintoretto o Van Dyck, por citar solo algunos de los más relevantes.
Por crónicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación de Rafael Moneo, se previó que la selección expuesta crecería en un 50%, con unas 450 obras más. En julio de 2011, muy avanzada la reorganización de las salas, la exhibición permanente ha sumado unas 300 obras, por lo que el total expuesto llega a 1.150, de un inventario de más de 8.600. Además de las pinturas, el Prado posee alrededor de 950 esculturas, 8.200 dibujos, 4.200 grabados, 800 objetos de artes decorativas, 900 monedas y 800 medallas.


Autor Goya y Lucientes, Francisco de
Título
La maja desnuda
Fecha
1795 - 1800
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
Saturno devorando a un hijo
Fecha
1820 - 1823
Técnica
Óleo
Soporte
Pintura mural trasladada a lienzo

Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
El 2 de mayo de 1808 en Madrid, o "La lucha con los mamelucos"
Fecha
1814
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
La maja vestida
Fecha
1800 - 1807
Técnica
Óleo
Soporte
lienzo

 Las Meninas, de Velázquez

Las Tres Gracias de Rubens


Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya





















La rendición de Breda. Año 1.635. Óleo sobre lienzo, 307 x 367. Madrid, Museo del Prado.




El dos de mayo de 1808 de Goya


     Óleo sobre lienzo (266 X 345 cm.) Museo del Prado de Madrid. Cuadro pintado en 1814, terminada ya la guerra, también se le conoce con el nombre: “La carga de los mamelucos”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario