O.K.
Etimologia
Al principio se decía que la palabra "ok" venía del numeral "0", que en inglés se pronuncia ou y que significa "cero", y "key" que es la pronunciación de la letra "k". La historia data del ejército estadounidense, que al ir a las batallas y ver que tenían cero muertes a su favor decían la palabra "ok", que es la abreviación de "0 killed", lo que en español significa "cero muertos", es decir, que no habían sufrido ninguna baja. La versión considerada como el primer ejemplo escrito a mano del uso "moderno" del término data de 1815, registrado en el diario manuscrito de William Richardson, que viajaba de Boston a Nueva Orleáns un mes después de la Batalla de Nueva Orleáns: «Arrived at Princeton, a handsome little village, 15 miles from N Brunswick, ok & at Trenton, where we dined at 1 P.M.
Etimologia popular
Entre las muchas falsas etimologías propuestas, se incluyen las siguientes :
Otros idiomas
- del alemán Oberst Kommandant o Ober Kommando
- del Choctaw-Chickasaw okah, que significa «así es»
- del escocés och aye, que significa «sí, así es»
- del finés oikea, que significa «correcto, exacto»
- del francés au quais, que significa «en el muelle»
- del francés Aux Cayes, un puerto en Haíti conocida por la calidad de su ron
- del griego ola kala, que significa «todo está bien»
- del mandingo O ke, que significa «ciertamente»
- del wolof waw kay, que significa «sí, así es»
Siglas
- Obadiah Kelly, cuyos iniciales aparecían en documentos comerciales
- Democratic OK Club, cuyo candidato, Martin Van Buren, fue conocido como “Old Kinderhook”
- «ole korrek» una falta de ortografía atribuida al presidente Andrew Jackson
- Orrin Kendall, un marca de galletas
No hay comentarios:
Publicar un comentario