DIVISIONES CON DECIMALES
1.- División de un númerodecimal
Cuando el dividendo tiene decimales operaremos de la siguiente manera:
a) Primero realizaremos al división como si el dividendo fuera unnúmeroVeamos un ejemplo:entero, sin tener en cuenta
que algunas cifras son decimales.
b) Una vez resuelta la división, contaremos las cifras decimales que tiene el dividendo y serán las que lleve el cociente.
El dividendo tiene2 cifras decimales.
En principio dividimos sin tener en cuenta esto (como si el dividendo fuera un númeroentero)
Luego las cifras decimales que tieneel dividendo (2) serán las cifras decimales que tendrá el cociente:
2.- Cociente con decimales
Si en una división el dividendo es menor que el divisor el cociente tendrá decimales.
Vamos a ver con un ejemplo como se hace esta división.
El dividendo (4) es menor que el divisor (8).
Para poder realizar la división pondremos un 0 en el dividendo y otro 0 en el cociente seguido de coma.
Ahora seguimos como en una división normal:Vamos a ver otro ejemplo:Ponemos un 0 en el dividendo y un 0 en el cociente seguido de coma.Seguimos como en una división normal:
Vamos a ver una peculiaridad de estas divisiones:
Al no ser una división exacta, el resto es 2, podemos ponerle un 0 a su derecha y seguir dividiendo.
Y en los sucesisvos restos, mientras no sean 0, podemos seguir operando de esta manera, añadiendo cifras decimales al cociente.
3.- Dividir un númeroentero por un número decimal
Para dividir por un númerodecimal:
Tenemos que hacer previamente una transformación:
a) Le quitamos los decimales al divisor4,25 ----> 425b) Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le hayamos quitado al divisor.187 ----> 18700Ahoraya podemos dvidir:
4.- Dividir un númerodecimal por otro decimal
Para dividir por un númerodecimal:
Tenemos que hacer previamente una transformación:a) Le quitamos los decimales al divisor:
4,25 ----> 425b) Al dividendo le desplazamos la coma tantas posiciones a la derecha como decimales le hayamos quitado al divisor.
18,247 ----> 1824,7Hemos desplazado la coma 2 posiciones a la derecha.Supongamos que el dividendo tiene tan sólo un decimal: 1824,7. ¿Qué hacemos? Desplazaríamos la coma una posición y completaríamos añadiendo un 0.1824,7 ---- > 182470Ahoraya podemos dvidir:
5.- Dividir un número decimal por 10, 100, 1.000
Por ejemplo:
32,7 : 10Para calcular el resultado:
124,6 : 1.000
14,81 : 1.000
a) Primero escribimos en el resultado el dividendo.
b) Luego en el resultado desplazaremos la coma hacia la izquierda tantas posiciones como ceros lleve el divisor.
Veamos los ejemplos:
a) 32,7 : 10
Primeros escribimos en el resultado el dividendo.b) 124,6 : 1.000
32,7 : 10 = 32,7
Luego desplazaremos la coma hacia la izquierda una posición ya que hemos dividido por 10 que lleva 1 cero:
32,7 : 10 = 3,27
Primeros escribimos en el resultado el dividendo.
124,6 : 1.000 = 124,6
Luego desplazaremos la coma hacia la izquierda tres posiciones ya que hemos dividido por 1.000 que lleva 3 ceros:
124,6 : 100 = ,1246
Cuando la coma queda al principio de un número significa que ese número no tiene parte entera. Por eso delante de la coma se pone un 0:
124,6 : 100 = 0,1246
Puede ocurrir que en el divisor haya más ceros que cifras enteras en el dividendo, por lo que no podamos desplazar hacia la izquierda la coma tantas posiciones como ceros.
¿Qué hacemos? Las posiciones que no podamos desplazar la coma la completaremos con ceros:
Veamos un ejemplo:
a) 14,81 x 1.000
Primeros escribimos en el resultado el dividendo.
14,81 : 1.000 = 14,81
Luego desplazaremos la coma hacia la izquierda tres posiciones ya que hemos dividido por 1.000 que lleva 3 ceros:
Como 14,81 tan sólo tiene dos cifras enteras tan sólo podemos desplazar la coma hacia la izquierda 2 posiciones, por lo que completaremos el movimento que nos falta poniendo 1 cero delante:
14,81 : 1.000 = ,01481
Y como vimos antes, delante de la coma se pone otro 0:
14,81 : 1.000 = 0,01481Ejercicios
(En los ejercicios para ver la solución hacer click en recuadro; doble click vuelve a la posición original)1.- Resuelve las siguientes operaciones:
2.- Resuelve las siguientes operaciones:
sábado, 22 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario